• BYD continúa con su plan de inversión en Ecuador con su línea de camiones, montacargas, minivan y automóvil.
  • Al momento 3 empresas ecuatorianas se encuentran realizando pruebas con el camión eléctrico modelo T9 y la minivan eléctrica modelo T3 100% eléctricos

Más ahorro en mantenimiento y consumo de energía eléctrica en vez combustibles fósiles, además de una eficiencia en el desempeño ambiental, son los principales atributos del portafolio industrial de la empresa BYD E-Motors Ecuador S.A. que participa en el Centro de Convenciones de Guayaquil los días 20 y 21 de junio en la Prologitec 2018.

En 2018 la empresa continúa con sus planes de inversión y crecimiento en el mercado ecuatoriano, esta vez enfocándose en el sector industrial. Al momento, ya se están realizando pruebas con dos empresas ecuatorianas y una multinacional, para demostrar el gran desempeño de la minivan t3, ideal para logística con una autonomía nominal de 240km, y el camión t9, con una capacidad de carga de 47 toneladas y una autonomía nominal de 200km.

“Queremos dar a conocer nuestra gama de productos, sustentados en tecnología de última generación, eficiente con el ambiente y de gran desempeño para los operadores y empresas”, señala Wagner Fierro, gerente de proyectos industriales de BYD E-Motors Ecuador S.A.

La empresa presentará además su portafolio de montacargas 100% eléctricos que se diferencian de su competencia con la batería de litio hierro fosfato, mucho más segura y estable que las de plomo ácido “entre las ventajas de nuestros montacargas está que la batería no es removible y el cargador de la misma tiene un tamaño práctico y sencillo de almacenar, frente a otra tecnología que requiere de grandes espacios de almacenamiento de baterías de montacargas. Es beneficioso también porque no requiere alquilar de las baterías para los montacargas que, a su vez, es más costoso para las empresas”, explica Fierro.

En el stand 59, la empresa presentará además el automóvil e5, que en su versión 2018 llega con más autonomía nominal de 400km por carga, siendo así una gran alternativa de auto corporativo para las ciudades, promoviendo así la descarbonización del transporte de empresas comprometidas con el ambiente y desarrollo sostenible.