• Durante el congreso Smart City, el Gerente General de BYD Ecuador enfatizó que la tendencia mundial en los municipios es el transporte público eléctrico, una inclinación irreversible dado al progreso en el desarrollo de tecnologías eficientes y sustentables.
  • Renovar con buses a diésel en las ciudades provocará un retroceso en su desarrollo ya que mientras todos avanzan hacia la movilidad eléctrica y atraer inversiones, estos espacios continuarán con transportación con altas emisiones de CO2.
  • La movilidad eléctrica pública en el Ecuador traerá diversos beneficios al país, entre ellos: una mejora en la balanza comercial, ahorro por menos combustible subsidiado, más recursos por venta de electricidad para el Gobierno, acceso a fondos financieros climáticos de organismos internacionales, y atraer inversión extranjera directa, con la posible apertura de una fábrica de buses eléctricos en el país.

El Gerente General de BYD en Ecuador, Jorge Burbano, presentó la conferencia “El Avance de la Movilidad Urbana en una Smart City”, durante el Segundo Congreso Internacional Smart City Ecuador, que se llevó adelante los días 26 y 27 de junio. El evento tuvo la presencia de actores importantes relacionados directa, o indirectamente en la planificación de políticas públicas que fomentan las Ciudades Inteligentes, con el aval del BID, Asociaciones Municipales Ecuatorianas AME, y el patrocinio de la empresa privada.

Durante la conferencia, Jorge Burbano, presentó a BYD como una empresa dedicada al desarrollo de tecnología eco-eficiente y además líder en las ventas mundiales de vehículos eléctricos. La movilidad eléctrica cero emisiones es imperante dado a que el 70% de la población mundial vivirá en ciudades al 2050 de acuerdo con la ONU. Por ello es urgente que los gobiernos y empresas privadas inviertan en una movilidad cero emisiones que contribuirá a una mejor calidad de vida al ciudadano.

Los asistentes pudieron conocer sobre el progreso del mercado de vehículos a nivel mundial a lo largo de los años. Hoy, el costo de las baterías eléctricas es 79% menor que en el 2007, y se sigue trabajando para incrementar la autonomía vehicular que actualmente llega a 500km en una sola carga. Dado a los avances tecnológicos en la industria, la tendencia en la demanda mundial de vehículos eléctricos cero emisiones van en alta y es irreversible, según estudios internacionales.

La compañía dio a conocer su presencia actual en el país. BYD cuenta con la flota de taxis eléctricos más grande del país en Loja, convirtiéndose en la segunda flota de este tipo en la región. La empresa ha realizado pruebas con su bus eléctrico de 12 metros en la ciudad de Guayaquil, donde existió un ahorro del 40% en mantenimiento para el operador y se evitó el consumo de 2,300 galones de diésel, y su articulado en Quito, donde los operadores ahorraron un 50% en mantenimientos y evitaron usar 1,700 galones de diésel subsidiado. Los resultaron demuestran que esta alternativa de transporte público es completamente factible ambiental y financieramente en un país como Ecuador, donde además se logró un ahorro total de USD 16,000 en subsidio al diésel solo en tres meses de operación. Además, se prevé realizar próximamente pruebas similares en otras ciudades, incluyendo al camión eléctrico para el sector empresarial.  

“El mejor sector para aplicar esta tecnología, con las condiciones actuales, es el transporte público y el transporte de carga urbana” dijo Jorge Burbano, Gerente General de BYD en Ecuador, durante su conferencia. Los beneficios para el Ecuador, en un futuro, si se incrementa la demanda de este tipo de vehículos, incluyen una mejora en la balanza comercial, ahorro fiscal, acceso a fondos financieros climáticos de organismos internacionales, y atraer inversión extranjera directa, con la posible apertura de una fábrica de buses eléctricos en el país.