El Presidente de Uruguay inaugura flota de buses eléctricos BYD para CUTCSA, el mayor operador del país
20 unidades de buses eléctricos BYD de 12 metros para CUTCSA alineados en la Plaza Independencia y frente a la Torre Presidencial de Uruguay [Fuente: Presidencia de Uruguay]
BYD y Abriley S.A., el distribuidor en Uruguay y pionero en América Latina para la electrificación del transporte, entregaron una flota de 20 buses BYD 100% eléctricos de 12 metros a CUTCSA, el operador de transporte público urbano más grande del país, en la capital uruguaya de Montevideo.
El presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou, participó en la ceremonia de corte de cinta en la Plaza Independencia, frente a la Torre Presidencial de Uruguay.
La entrega de los 20 buses BYD es el resultado de años de trabajo y evaluaciones junto a CUTCSA, autoridades locales y nacionales de un bus BYD importado por Abriley a Uruguay en 2013, el que sirvió de cimiento para el actual reemplazo de las unidades ejecutadas en el marco del programa MOVES (Programa Nacional de Movilidad Urbana Sostenible y Eficiente) que tiene como objetivo reemplazar gradualmente los buses diésel tradicionales por buses eléctricos.
La ceremonia de corte de cinta tuvo lugar el 19 de mayo y contó con la participación del presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou; el ministro de Transporte y Obras Públicas, Luis Alberto Heber; el ministro de Industria Energía y Minería, Omar Paganini; el alcalde de Montevideo, Christian Di Candia; el presidente de CUTCSA, Juan Antonio Salgado, entre otras autoridades y representantes de TCSA, BYD y Abriley.
Bus eléctrico BYD de 12 metros para CUTCSA estacionado en la puerta de la Torre Presidencial para la ceremonia de corte de cinta [Fuente: CUTCSA]
Juan Antonio Salgado mencionó que a pesar de los efectos de la COVID-19 en el transporte público, CUTCSA y el transporte en general están «continuamente mirando hacia el futuro ya que sabemos que hay otros tiempos por venir y no podemos dejar de implementar iniciativas que en el futuro serán buenas para todo el transporte, pero además, para la ciudad». El presidente de CUTCSA también expresó que los buses eléctricos servirán para recambiar el 100% de las unidades utilizadas hoy en las líneas CA1 y D1, que circulan en las áreas centrales de Montevideo, reduciendo la contaminación del aire y el ruido.
A bordo de un bus eléctrico BYD de 12 metros – De izquierda a derecha: el presidente de CUTCSA, Juan Antonio Salgado; el alcalde de Montevideo, Christian Di Candia; el presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou, el presidente de COETC, Fernando Fernández [Fuente: Presidencia de Uruguay]
El presidente Luis Lacalle Pou celebró esta iniciativa, más aún, en medio de tiempos tan difíciles y mencionó que estas acciones promueven el cuidado del medio ambiente para las generaciones futuras, un tema que, recordó, generalmente es relegado y sin inversión. Agregó que este proyecto de transporte genera soberanía, especialmente para un país como Uruguay, que no es un productor de petróleo, sino un buen generador de energía.
El presidente Luis Lacalle Pou (izquierda) en la ceremonia de corte de cinta junto al presidente de CUTCSA, Juan Antonio Salgado (derecha). [Fuente: Presidencia de Uruguay]
Bus eléctrico BYD de 12 metros estacionado en la puerta de la Torre Presidencial para la ceremonia de corte de cinta [Fuente: CUTCSA]
Isaac Attie, presidente de Abriley y distribuidor de BYD en Uruguay, quien no pudo asistir al evento debido a las restricciones causadas por la COVID-19, expresó a las autoridades de Uruguay su inmenso orgullo por un hito tan importante para el desarrollo del transporte del país y señaló que «este proyecto comenzó cuando Abriley importó el primer autobús 100% eléctrico de la historia, como distribuidor independiente y hoy Uruguay se convierte en uno de los líderes en América Latina en electrificar su transporte».
BYD continúa expandiendo sus operaciones en América Latina, siguiendo un firme compromiso de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero a nivel mundial. Sus vehículos 100% eléctricos atienden con éxito los mercados en muchos países de la región, incluidos Chile, Colombia, Argentina, Ecuador, Panamá y Brasil. Los buses y taxis eléctricos de BYD funcionan actualmente en más de 300 ciudades en 50 países de todo el mundo.